¿Conoces la importancia del Magnesio en la salud? ¿Qué consecuencias puede tener su déficit? ¿Son necesarios los suplementos? En este post damos respuesta a estas cuestiones básicas sobre este mineral.
¿Qué beneficios tiene el Magnesio?
El Magnesio es un mineral imprescindible para nuestro organismo, porque:
- Ayuda a mantener el funcionamiento normal de los músculos.
- Ayuda al sistema inmunitario y cardiovascular.
- Favorece que los huesos permanezcan fuertes.
- Ayuda a regular los niveles de glucosa en sangre y a la producción de energía.
Tiene además propiedades relajantes por lo que ayuda a reducir la ansiedad, la irritabilidad y los calambres abdominales.
El magnesio proporciona al organismo numerosos beneficios para mantener un cuerpo sano y equilibrado y un buen funcionamiento muscular, los deportistas lo saben.
¿Cuánto Magnesio debemos tomar al día?
La cantidad de Magnesio diaria recomendada que se requiere, dependerá principalmente de la edad y el sexo.
Ingesta diaria recomendada:

400-420mg
hombres

310-320mg
mujeres
En los ancianos, por lo general, existe mucha deficiencia de Magnesio, lo que provoca estreñimiento, huesos débiles y dificultad para dormir y relajarse, además de una presión arterial alta.
¿Qué alimentos contienen Magnesio?
Lo aconsejable es poder alcanzar las recomendaciones nutricionales a través de una alimentación saludable con el consumo de alimentos ricos en Magnesio.
Este mineral se encuentra principalmente en:
Espinacas
Acelgas
Lechuga
Plátanos
Albaricoque
Aguacate
Nueces
Almendras
Anacardos
Legumbres
Leche
Cereales
Déficit de Magnesio
Algunos de los síntomas por los que nos podemos dar cuenta de que tenemos un déficit de Magnesio son:
- Adormecimiento
- Calambres musculares
- Dolor de cabeza
- Problemas de concentración y rendimiento deficiente.
La dificultad para cubrir las exigencias que el cuerpo demanda en cuanto al aporte de Magnesio hace que cobre importancia su suministro en forma de suplemento.
Tipos de suplementos de Magnesio
Es importante destacar que el suplemento adecuado de Magnesio depende de las necesidades de cada persona. No todos los suplementos de Magnesio son iguales, por lo que nos podemos preguntar ¿qué forma de Magnesio es la más adecuada?
Cloruro de Magnesio
Ayuda a la función renal y aporta la parte de cloruro de su composición para producir ácido clorhídrico en el estómago y mejorar su absorción. Esto es adecuado para cualquier persona con baja acidez estomacal, lo que ayudará a las digestiones.
Citrato de Magnesio
Es bueno para el estreñimiento y cálculos renales. Es una gran opción para las personas con problemas rectales o de colon. Se recomienda tomar con el estómago vacío y un vaso de agua para ayudar en la absorción.
Carbonato de Magnesio
Aporta el 42% del mineral elemental. Recomendado para la acidez estomacal. Dadas sus propiedades laxantes, la mejor forma de tomarlo podría ser por la mañana en ayunas.
Glicinato de Magnesio
Es una de las formas más biodisponibles y absorbibles de Magnesio. Es la opción más segura para corregir una deficiencia a largo plazo. Recomendado para aquellas personas que buscan un suplemento para incrementar la calma y la relajación mental. El Glicinato de Magnesio ayuda a reducir la fatiga, mejorar la relajación, combatir el estrés y mitigar la ansiedad.
Beneficios del magnesio para las mujeres
El Magnesio es un aliado excepcional para la salud de la mujer.
¿Qué beneficios aporta?
- Mitigar el dolor menstrual. Ayuda a reducir la retención de líquidos y los síntomas asociados al síndrome premenstrual y la dismenorrea.
- Aliviar algunos de los molestos síntomas que pueden acompañar a la menopausia.
- Durante el embarazo reduce el riesgo de parto prematuro y la aparición de malformaciones. Además, relaja los músculos del útero y previene las contracciones.
¿Cuánto Magnesio debe tomar una embarazada al día?
Los científicos han descubierto que las mujeres embarazadas y sus hijos se benefician aún más de una ingesta suficiente de Magnesio. Este mineral puede asegurar que el niño nazca con un peso saludable y lo protege de un posible daño cerebral y de su sistema nervioso.
En esta etapa de la vida de la mujer, tendrá una mayor importancia suplementarse con Magnesio y evitar los mayores riesgos posibles.

40mg/día
embarazada
